![](https://static.wixstatic.com/media/2f34c94c82894983889096640fcfc8c7.jpg/v1/fill/w_1920,h_1281,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2f34c94c82894983889096640fcfc8c7.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/49caa3_cbc31fec3eea48a98eeef2e3ccbe3b2a~mv2_d_6954_3352_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_472,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/49caa3_cbc31fec3eea48a98eeef2e3ccbe3b2a~mv2_d_6954_3352_s_4_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/49caa3_cbc31fec3eea48a98eeef2e3ccbe3b2a~mv2_d_6954_3352_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_472,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/49caa3_cbc31fec3eea48a98eeef2e3ccbe3b2a~mv2_d_6954_3352_s_4_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/49caa3_a46ad96dff83441fa22795242ba67084~mv2.jpg/v1/fill/w_167,h_44,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/49caa3_a46ad96dff83441fa22795242ba67084~mv2.jpg)
Infraestructura Inquieta
VIVIMOS INFRAESTRUCTURA
FUNDAMENTOS DE INFRAESTRUCTURA
RIESGOS
![](https://static.wixstatic.com/media/9c4cf3368907463db046286699994311.jpg/v1/fill/w_537,h_280,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01/9c4cf3368907463db046286699994311.jpg)
RIESGOS
“Riesgo” es una palabra que aparece comúnmente en información relacionada con desarrollo de infraestructura. Sin embargo, este término es muy amplio, rara vez es explicado y a menudo es pasado por alto, lo que le deja la puerta abierta a concepciones erróneas. A pesar de la gran escala e importancia de los proyectos de infraestructura, la gestión de riesgos sigue siendo altamente variable, intuitiva, subjetiva y poco sofisticada [1].
Definición
En esta comunidad vamos a entender “Riesgo” según la definición dada por el Instituto de Administración de Proyecto (PMI): “un evento o condición que, de ocurrir, tendrá un efecto positivo o negativo en uno o más objetivos del proyecto…” [2].
Distribución de riesgos en proyectos APP
Todo desarrollo y provisión de servicios públicos como: educación, defensa, salud y justicia conllevan cierta forma de riesgo. El riesgo toma la forma de objetivos no cumplidos, retrasos, pérdidas financieras, corrupción, ineficiencia o costo de oportunidad por haber ejecutado el mismo servicio de alguna otra manera [3].
Los proyectos APP difieren de los métodos tradicionales de contratación en la medida que los riesgos son distribuidos entre los sectores Público y Privado, o a los usuarios finales del proyecto en nombre de los cuales el sector Público negocia los términos.
Para alcanzar una distribución de riesgos apropiada se deben considerar los siguientes factores [4]:
-
¿Cuál riesgo será transferido?
-
¿Quién es más apto para aceptar ese riesgo?
-
¿Cuándo es el mejor momento para transferir dicho riesgo?
-
¿Cómo es la mejor manera para transferir dicho riesgo? Se debe procurar la mejor estrategia para prevenir o minimizar las consecuencias en caso de ocurrencia.
“Un riesgo identificado se convierte en un asunto de gestión apropiada”[5]
[1]Akintoye, A., Beck Hardcastle, C., Chinyio, E., Assenova, D. (2001). Framework for risk assessment and management of private finance initiative projects. Glasgow, Scotland, UK: Glasgow Caledonian University.
[2]Project Management Institute. (2013). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK® guide). -- Fifth edition.P.P 309
[3]NAO. (1999). Examining the value for money of deals under the private finance initiative. London: National Audit Office.
[4]Abednego, M.P., Ogunlana, S.O. (2006). Good project governance for proper risk allocation in public–private partnerships in Indonesia. International Journal of Project Management 24 (7), 622–634.
[5]Hastak, M. (2015). Class notes: Risk Management in Construction. Mastr of Engineering in International Construction and Project Management, Tsinghua University, Beijing, P.R.C.